Publicado el

Propuestas para el aula: El agua – TRAMO 2 – 1° Y 2°

HACER CON SABER
UNA PROPUESTA PARA CRECER EN COMPETENCIAS.
UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR

Maestra Natalia Arnaldi

TRAMO 2 – 1° Y 2°


CONTENIDO ESTRUCTURANTE
ESPACIO DE COMUNICACIÓN.
LENGUA ESPAÑOLA
• La narración oral en contextos cotidianos, lúdicos, en entornos físicos o virtuales.
• La expresión de opiniones en variadas situaciones. Razones para sostenerlas.
• Lectura mediada por el maestro de textos modélicos de calidad.
• Práctica de la lectura en forma autónoma.
• Escritura no diferenciada. Escritura presilábica y silábica-alfabética.
• La letra imprenta y la letra cursiva: sus cuatro caracteres.
• La escritura como proceso recursivo en distintos soportes y situaciones de aprendizaje: pro¬ducciones mediadas por el docente, en forma individual y colectiva.
• La lectura como proceso de construcción de sentido, autónoma y mediada.

ESPACIO CREATIVO- ARTÍSTICO

MÚSICA
• Espacios sonoros.
Entornos sonoros – paisaje sonoro.
• Narrativas sonoras.
Relatos sonoros – sonorización de historias.

DANZA
La relación del movimiento y la música
• El cuerpo como elemento sonoro

ARTES VISUALES Y PLÁSTICAS
• Técnicas aditivas en papel. Técnicas combinadas.

Actividades sugeridas:

• Reflexionar acerca de la fecha a conmemorar.
• Informar sobre el lema para este año y las actividades a realizarse en nuestro país.
• Concientizar sobre la importancia del uso del agua a través del intercambio de ideas, el diálogo y la reflexión. (Lluvia de ideas registradas en papel grande para exponer en cartelera)
• Escuchar la canción.
• Presentarla escrita en papelógrado.
• Encontrar las palabras que riman.
• Identificar las vocales en cada una de ellas. Jugar con los sonidos: ahora a decirlas con la a, con la e, con la i, con la o y con la u.
• Buscar otras palabras que rimen y hacer con ella, una lista.
• Presentar tarjetas coloridas con versos extraídos de la canción, por separado otras con las palabras que rimen con dichos versos y jugar a establecer correspondencias.
• Memorización para potenciar la atención. (lo que dice el niño: jugar a hacer el eco)
• Presentar una secuencia de imágenes: “El agua de cada día” en donde esté presente el uso diario que hacemos de ella. Descripción y elaboración de enunciados y/o palabras.
• Jugar a hacer sonidos con nuestro cuerpo a partir de la canción. Rondas en el patio.
• Descubrir con qué objetos podemos reproducir el sonido del agua. Traerlos al aula para enriquecernos.
• Organizar un taller con las familias con la finalidad de crear un palo de agua o palo de lluvia.
• Exponer los trabajos invitando a la comunidad educativa para compartir experiencias en donde todos conozcan la canción y puedan manipular y descubrir los diferentes sonidos del instrumento creado.