

HACER CON SABER
Maestra Natalia Arnaldi
UNA PROPUESTA PARA CRECER EN COMPETENCIAS.
UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR
TRAMO 2 – 1° Y 2°
Pelos, plumas, escamas.

CONTENIDO ESTRUCTURANTE
Espacio curricular Científico-Matemático
Ciencias del Ambiente (Biología)
ECOSISTEMA Y CONCIENCIA AMBIENTAL.
Clasificación de componentes del ecosistema terrestre.
FUNCIONES VITALES: REPRODUCCIÓN.
Reproducción sexual: tipos de desarrollo embrionario (ovovivíparo, ovípara y vivípara) (1°)
Ecosistema acuático. componentes y relaciones.
REPRODUCCIÓN. Reproducción ovípara (aves y reptiles).
(2°)
Espacio curricular Creativo-Artístico
Música
Narrativas sonoras. Relatos sonoros – sonorización de historias.
Elementos del ritmo (pulso, ritmo, acento, compás).
Espacio curricular Ciencias Sociales y Humanidades
Formación para la Ciudadanía
Ambiente. El cuidado del ambiente y la participación de los ciudadanos. 1° Y 2°

Renato el Yacare
Bettina Alvez
00:00
Ready
Play
Stop
Actividades sugeridas:

- Conversaremos acerca de esta fecha tan importante como lo es el Día de la Tierra.
- En un papelógrafo, elaboraremos junto a los niños una lluvia de ideas con la palabra TIERRA.
- Festejaremos este día escuchando la canción: “Renato el yacaré”.
- Compartiremos la foto del personaje e intercambiaremos ideas para conocer saberes previos a través de la exposición de opiniones: ¿qué es un yacaré? ¿qué lugares habita? ¿dónde vive? ¿es autóctono? ¿cómo es su cuerpo? ¿y su cubierta cómo está formada? ¿imagínate cómo es al tacto? ¿por qué crees que tiene estas características? ¿qué come? ¿por qué su cola es tan larga? etc (Podemos anotar todas las opiniones para crear una gran ENCICLOPEDIA ANIMAL que comenzaremos a trabajar junto a los niños y a sus familias, ya que la misma podrá visitar los hogares con un cometido claro y en donde se realizarán retroalimentaciones por parte de los niños y sus adultos referentes, a través de imágenes e información breve. En el aula, ambientaremos una zona de Ciencias para dar a conocer los aportes de las familias o invitarlas en forma rotativa para contarnos sobre qué animal trabajaron en casa. (Previamente deberemos clasificar a los animales por sus similitudes, para organizar el cronograma de intervención y dar un tiempo estimado para dedicarlo a cada uno)
- Preguntas disparadoras:
¿quién es Renato? ¿qué le pasó al yacaré? ¿qué animales nombra la canción? ¿cómo lo resuelve Renato, quién lo ayuda y por qué? - Saldremos al patio en donde podremos hacer una ronda y en otra oportunidad dramatizar la canción, los roles se irán rotando.
- También hacer intercambios con el primer tramo, invitando a los más pequeños y a sus Maestros a participar de la actividad.
- Trabajaremos la adaptación de los animales al medio y será una excelente oportunidad en la que todos aprenderemos sobre ellos, sus hábitos y cuidados.
