

HACER CON SABER
Maestra Natalia Arnaldi
UNA PROPUESTA PARA CRECER EN COMPETENCIAS.
UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR
TRAMO 4 – 5° Y 6° año
Actividades sugeridas:

Conversaremos sobre esta fecha tan importante para los uruguayos.
Contextualizaremos la época histórica en la que se fundó la primera biblioteca pública en nuestro país. A través de imágenes y relatos, sensibilizar a nuestros niños acerca de la importancia de los libros, de la palabra escrita, de la lectura, del ser instruidos; como lo mencionó José Gervasio Artigas en una de sus frases fundamentales “Sean los Orientales tan ilustrados como valientes”.
Luego los invitaremos a escuchar la canción que nos convoca en esta unidad.
Trabajaremos acerca de la leyenda, realizando una lectura colectiva de la canción acerca del tema central, las ideas previas y el intercambio de opiniones y vivencias.
¿Conocen otras leyendas? ¿Cuáles?
Les propondremos conversar con los adultos referentes en cada hogar para indagar sobre el tema y descubrir nuevas leyendas que pueden enriquecer nuestra búsqueda.
Podemos acercarlas al aula para compartirlas y generar espacios de intercambio que promuevan la lectura, la riqueza de vocabulario y la adquisición de saberes.
Incluiremos el uso de la computadora y a través del programa CANVA diseñaremos diferentes portadas para crear un libro de leyendas, donde realizaremos la recopilación de las mismas. Compartiremos con compañeros de otras clases de la Escuela, también será oportuno tender redes con Educación Media.

Podemos trabajar desde lo interdisciplinar ya que las propuestas pueden ser abordada lo largo del año desde diferentes temáticas relacionando contenidos programáticos.