
LOS SECRETOS DEL RITMO TÍPICO DE PUERTO RICO
La Plena es uno de los ritmos populares mas difundidos de la isla caribeña y es parte esencial de su identidad musical y cultural. Radio Butia de la mano de el grupo Paracumbé te invita a descubrí el toque de sus instrumentos y como su ritmo nace de su interacción. Transformada en canción ha recorrido el mundo para quedarse a vivir en los corazones latinoamericanos , no te pierdas de disfrutar las que aquí nos regala este importante grupo musical.
PLENAS DE PARACUMBÉ
Antonia y Carlos (Anónimo)
Nelie Lebrón Robles
00:00
Ready
Play
Stop
«Prev
- Antonia y Carlos (Anónimo)
Nelie Lebrón Robles - Costa sur (Emanuel Dufrasne González)
Nelie Lebrón Robles - Don Julio (Bombas tradicionales interpretadas como plena con estribillo de Emanuel Dufrasne González)
Nelie Lebrón Robles - Haiti, ile Magique (Jean Léon Destiné/ Augusto Rodríguez)
Lebrón Robles - Le di mi corazon a Rita (Tradicional)
Juan Rivera Cordero - Pia Cambo (Emanuel Dufrasne González)
Nelie Lebrón Robles - Sueño, sueño (Tradicional)
Nelie Lebrón Robles - Guañeco Pie (Emanuel Dufrasne González)
Héctor Calderón y Ramón Gómez - Tacita De Oro (Emanuel Dufrasne González)
Sara Rosado

La plena es un género musical autóctono de Puerto Rico, cuyos orígenes se pueden trazar al principio del siglo XX. Su música se interpreta tradicionalmente con un conjunto de tambores portátiles o panderos, los cuales se tocan con una mano mientras se sostienen con la otra. Cada pandero tiene una función especial y una afinación particular, que va desde un pandero de sonido grave, cuya labor es mantener un patrón rítmico constante y es la base del género musical; un pandero de sonido intermedio, cuya función es tocar un patrón rítmico a contratiempo, es decir, en los tiempos débiles del compás. Completa el conjunto de panderos un tercer tambor de sonido agudo, cuya función en el conjunto es improvisar sobre los ritmos de los otros panderos.
GRUPO PARACUMBÉ