
PRESENTA LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA – FACULTAD DE EDUCACIÓN – DEPARTAMENTO DE MÚSICA

En la majestuosa Quetzaltenango de 1902, el silencio se rompió con el estruendo de un terremoto que sacudió los cimientos de la ciudad y del alma de un joven compositor. Mariano Valverde, un artista cuya vida después de lo sucedido se entrelaza con la melancolía de la noche y el misterio de las ruinas, se enfrenta a la pérdida de su madre, Sofía Ortega, entre los escombros de su hogar.
“Noche de Luna en las Ruinas” no es solo una pieza musical, es el lamento de un corazón roto, la sinfonía de un alma que busca consuelo en la desolación. A través de las notas de la marimba, Mariano teje un relato de amor y pérdida, donde la luna es testigo de su dolor y las ruinas guardan los secretos de su pasado.
En este viaje emocional, Mariano tiene la compañía de dos figuras enigmáticas: Don Fidel, un marimbista de la plaza que le toma cariño a Mariano, y Lizzy, una mujer cuya amistad esta presente desde la infancia de Mariano, la cual nos demuestra su fuerte lazo de amistad.
Esta historia contiene elementos y personajes que no son parte de la historia verdadera y verídica, por lo que al agregarles estos otros la historia se torna más como una novela y da en el punto de lo que se quiso realizar y transmitir.
Prepárate para ser transportado a un mundo donde la música es el lenguaje del alma, donde la melancolía se entrelaza con la esperanza y donde los secretos del pasado resuenan en cada acorde. “Noche de Luna en las Ruinas”, una radionovela que te atrapará con su misterio y te conmoverá con su belleza.
Es una presentación de “Sonidos y voces de Guatemala” un programa creado con el fin de compartir algunas historias regionales y tradicionales de Guatemala, especialmente aquellos relatos o creencias que los abuelos compartían hace unos años. Dichas historias están ligadas a la cultura Maya y tradiciones orales que se vienen compartiendo desde hace muchos años. ¡Ven y conoce un poco de la cultura guatemalteca!
Información de los locutores:

Marcos Ramos
¡Es todo un gusto! Me llamo Marcos Ramos, estudiante universitario, profesor, musico autodidacta y creador de contenido musical. Desde pequeño he disfrutado mucho la música y al combinar esto con mi curiosidad despertó el amor a dicha rama del arte.
He tenido todo un recorrido de dudas y errores, de los cuales he aprendido para poder llegar a este camino el cual ejerzo con valentía y dedicación. Actualmente estudio el profesorado de enseñanza media especializado en educación musical en la Universidad del Valle de Guatemala y próximamente la licenciatura.
Dedico parte de mi tiempo en crear videos para la plataforma YouTube en donde hago «covers» y video tutoriales de guitarra. Comparto contigo mi canal, puede que encuentres algo interesante y de tu gusto: https://www.youtube.com/@marukosuscovs
«Quiero dar por gracia lo que por gracia he recibido».

Lizeth Morales
Hola! Me presento, Mi nombre es Juana María Lizeth Morales Tol, originaria de Chichicastenango departamento de El Quiché. PEM. En Educación Musical y estudiante de la Universidad del Valle de Guatemala, en la Licenciatura con Especialidad en Educación Musical.
Ejecuto varios instrumentos, entre ellos se encuentran la wira, la marimba, el bajo eléctrico, la guitarra acústica, el ukulele, los platos y el bombo sinfónico. Prácticamente soy un músico multiinstrumentista pero tengo más habilidad en el bajo eléctrico y marimba.
Hoy en día formo parte de un grupo marimbístico llamado “Marimba Notas Masheñas”. En este mundo he logrado ver y conocer a muchos colegas que realmente me han llegado a inspirar.
“Que cada nota que toques, desde la wira hasta la marimba, sea un eco de tu origen en Chichicastenango, un puente entre tu pasión y la inspiración que encuentras en cada colega, construyendo así un legado musical único desde el corazón de Guatemala.”

Sofía Girón
¡Permítanme presentarme! Soy Karen Sofía Girón Ortega, una apasionada exploradora de los sonidos y las emociones que la música puede evocar. Mi viaje musical es una aventura constante, donde cada tropiezo y acierto es un paso más hacia lo que quiero lograr.
Algunas cosas que realizo para alcanzar lo que quiero es ser Estudiante de la Universidad del Valle de Guatemala, Educadora Musical, Corista y Marimbista. Todo esto me ofrece más oportunidades a un mundo sonoro espectacular y enriquecedor de personas, como de estilos musicales.
Mi relación con la música es una admiración total a cualquier persona que logra destacar fuera o dentro del país, ya que considero que el ser músico en Guatemala es algo apasionante pero no remunerado justamente, por lo que creo que las personas que logran vivir de eso son humanos con metas claras y objetivos precisos. Así que a pesar de las dudas que a veces me asaltan, mi pasión me impulsa a seguir adelante, a explorar nuevos horizontes y a desafiar mis propios límites.


Actividad complementaria:
Conectando la historia hacía la mía
Conforme a la historia responderás las siguientes preguntas y crearás un ambiente sonoro en tu mente parecido a la historia.
¿Qué elementos me hacen reconocer que la historia es de Guatemala?
¿Con qué personaje me identifique y por qué?
¿En qué emociones hubiese enfocado una pieza si yo fuese el compositor ?
¿Qué pienso que debió hacer el compositor para sobrepasar su dolor?
¿Para qué instrumento hubiese creado mi pieza?